COMPORTAMIENTOS DE LA RAZA PUG 

Una de las características que resaltan de la raza Pug es su comportamiento. Aunque son poco obedientes en algunas etapas de su vida, esto no presenta un problema para nosotros y tampoco se esperan agresiones por parte de ellos a otros perros o humanos a menos que sean provocadas.

Comportamiento de la raza Pug: Datos curiosos.

Comportamientos contradictorios

Alegre, sociable y despierto son tres de los principales comportamientos en la raza Pug, pero ninguno de los tres los presenta en estado de reposo. Generalmente el can Pug se muestra de gesto triste, cansado e inactivo, pero sus acciones son contrarias a esto y mantienen gran parte del día activo, le gusta estar en compañía de otros y están siempre alegres.
Raza Pug

Caninos de dos colores

Oficialmente los colores de la son negros y arena (beige), existiendo una combinación de perros de cuerpo beige con cara y orejas negras debido a su cruce y en algunos casos con una línea sobre su espalda de un único color.

Longevidad máxima

Por su estatura y problemas respiratorios, es una mascota que llega a vivir hasta 15 años de edad, lo cual supera a muchas razas caninas que en promedio solo tienen una expectativa de vida de 12 años y con menos complicaciones. Un canino que se convierte en parte de la vida de sus amos al vivir demasiado tiempo.

Caninos niñeras

Con un ladrido grave se convierte en niñeras de nuestros hijos. El Pug es considerado un perro ideal para vivir en familia al ser bueno con los niños, prácticamente se deja someter a cualquier clase de juego que puede ser interpretado como castigo  para otros canes, sin embargo es recomendable enseñarle a nuestros hijos a respetar la integridad de nuestros.

Mantenimiento mínimo
La raza Pug no requiere mayores costos de mantenimiento. Gracias a su comportamiento tranquilo y al tamaño pequeño, no requieren de grandes cantidades de concentrados y pocas veces destruyen objetos que signifiquen sobre costos para nosotros.

Comportamiento de la raza Pug: Forma de entenderlos.

Fatigados o cansados

Las altas temperaturas, el ejercicio e incluso problemas respiratorios pueden causarle fatigas o cansancio prolongado, dándoles un aspecto de debilidad que reconoceremos por ojos saltones, ojos amarillos, músculos tensionados o poco movimiento.

Perros de alarma

Un Pug no ladrara a menos que sea necesario. Sus ladridos se hacen más graves con el tiempo, pero nos mantienen avisados acerca de la presencia de extraños o invitados indeseados. Si nuestro Pug ladra en horas inusuales es clara señal de que algo está fuera de control, además que no dejara de hacerlo hasta que su amo este a su lado.

Actividades distintas en diferentes etapas de la vida

La raza Pug es activa en dos de sus tres etapas de la vida. En la primera etapa (hasta 2 años) se mantienen curiosos y activos, les gusta explorar y entender la situación antes de actuar. En la segunda etapa (2 a 6 años) son más activos, pero no curiosos, prefiriendo los ejercicios y comportarse como. En la etapa final adulta, se vuelven más tranquilos, realizando pocas actividades más allá de sus esfuerzos, al superar los 12 años de vida solo se dedican a realizar caminatas con sus amos, comer y disfrutar la vejez.
Existen distintas formas de entenderlos y todo depende de la etapa en que se encuentren, no es normal que su comportamiento tranquilo y vigilante se presente en los primeros meses de vida, pero tampoco es el fin de su existencia, generalmente por problemas respiratorios o dolores musculares cambian su rutina y debemos estar al tanto de estos cambios.
Entender los comportamientos de la raza Pug nos servirá como primer aviso para cualquier problema de salud o incluso salvarnos de intrusos potencialmente peligrosos.

Comentarios

Entradas populares